Skip to content Skip to footer

Webinar: Proyecto en detalle, 32 apartamentos para mayores de 60 y personas con discapacidad en Azpilagaña. Capítulo 8

Descripción

En este nuevo Maderaula Webinar analizamos en profundidad Azpilagaña 32. Un innovador edificio que alberga 32 apartamentos VPO de alquiler para personas mayores de 60 y personas con discapacidad, quienes cuentan con locales de uso común y locales municipales.

Azpilañaga 32 dispone de los mayores estándares de eficiencia energética reduciendo al máximo sus consumos y garantizando el confort. Utiliza únicamente fuentes de energías renovables para su mínima demanda. Se ha construido bajo estándares de construcción sostenible e industrializada: la estructura de las plantas bajas es mixta y de madera industrializada (CLT) en las plantas superiores destinadas a las viviendas

El webinar tendrá una duración estimada de 1:15 – 1:30 h, con intervenciones por parte de cada uno de los ponentes de en torno a 20 minutos, y contará con un espacio de mesa coloquio final abierta a los asistentes on-line donde se podrán formular preguntas que serán atendidas por los mismos ponentes.

La asistencia es gratuita  y requiere de inscripción previa en el formulario disponible al final de esta página

¡Maderaula Webinars, tu academia abierta de la construcción con madera, te espera!

Ponentes

Maitane Zazu Hernando

Arquitecta por la Universidad de Navarra. Responsable de la Sección de Proyectos y Estudios en el Departamento de Vivienda de Nasuvinsa – Navarra de Suelo y Vivienda, SAU. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de proyectos ligados a la sostenibilidad e innovación. En la actualidad desarrolla proyectos de la Estrategia de Vivienda Navarra Social Housing además de la gestión de proyectos estratégicos de innovación.

Íñigo Sainz Sainz

Arquitecto Técnico por la Universidad de Navarra. Técnico de la Sección de Proyectos y Estudios en el Departamento de Vivienda de Nasuvinsa – Navarra de Suelo y Vivienda, SAU. Cuenta con más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos en fase de construcción tanto residenciales como dotacionales educativos y sanitarios. En la actualidad desarrolla proyectos de la Estrategia de Vivienda Navarra Social Housing, gestión de proyectos estratégicos de innovación y estudios de mercado, costes y técnicas de construcción para las nuevas promociones.

Javier Oficialdegui Amatriain

Arquitecto superior por la ETSAUN, integrante de Bryaxis arquitectos, estudio de arquitectura de Pamplona que se conforma en el año 2009 junto con José María Erra Argaiz. Especializado en proyectos singulares y dotacionales, con amplia trayectoria en proyectos sanitarios y sociosanitarios (hospitales, centros de salud, residencias para personas mayores) en Navarra y su entorno, tanto en solitario como en colaboración con otros estudios de arquitectura. En la actualidad desarrolla junto con Varquitectos el edificio de la nueva Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra, ejecutado en gran parte con estructura industrializada de madera. Especialistas en desarrollo de proyectos en entornos BIM y procesos colaborativos.

Germán Velázquez Arizmendi

Arquitecto superior por la ETSAUN, desarrolla su actividad en VArquitectos estudio fundado en 1972. Especializado en edificación residencial y terciaria, cuenta en su haber con el primer edificio Passivhaus certificado en España, el edificio Thermos, las torres más altas del mundo Passivhaus, las de Bolueta, o el primer centro de Salud de España igualmente certificado, el de Lodosa. Recientemente se han terminado los trabajos de los apartamentos tutelados Zure Tokia en Pamplona junto a Briaxys, que con sus 38,60m de altura es uno de los edificios más altos en madera de España.

Carlos Moreno Virto

Director técnico de GCH, donde he adquirido experiencia y ampliado conocimiento durante 20 años. Estoy inmerso en el desarrollo de proyectos de construcción industrializada en madera y hormigón, aplicando metodologías avanzadas como BIM Revit, Last Planner System y la gestión por procesos para optimizar la eficiencia y la sostenibilidad. 

Mi experiencia principalmente ha sido en obra de edificación residencial pública y privada, dotacional y administrativa, realizada mediante gestión de proyectos colaborativos y participación en análisis de costes junto al promotor y la dirección facultativa, apostando por innovación y tecnología para transformar el sector.

Diego Núñez

Ingeniero asociado a la empresa Madergia, actualmente es el Responsable de Ventas y Desarrollo de Negocio de la Empresa. Diego Núñez cuenta con una larga trayectoria en el sector de la construcción con madera. Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid, es Vocal en el Subcomité 5 Estructuras de Madera del CTN 140 Eurocódigos desde 2014 y Miembro Fundador de la Junta Directiva de iCONS, Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra desde 2022.

Formulario de Inscripción