Skip to content Skip to footer

Webinar: Construcción actual con madera. Capítulo 2

Descripción

En el sexto Maderaula Webinar, y segundo correspondiente al bloque  “Construcción actual con madera”,  presentamos  tres proyectos de construcción con madera de indudable interés y muy diferentes entre sí: Oceana Research Lab, espacio para la investigación y la educación en Barbados; La rehabilitación y ampliación de la Escuela de Música Zumarte en Usurbil y la Comisaria de Policía Local de Olesa (Barcelona)

Para ello contaremos con la presencia de Borja Soriano,  Maialen Sagarna e Iván Pérez Barés. El webinar será moderado por Irene Jimeno, colaboradora de Clubmadera y Manuel García, responsable de construcción con madera en Cesefor. 

El webinar tendrá una duración estimada de 1:15 – 1:30 h, con intervenciones por parte de cada uno de los ponentes de en torno a 25 minutos, y contará con un espacio de mesa coloquio final abierta a los asistentes on-line donde se podrán formular preguntas que serán atendidas por los mismos ponentes.

El webinar es gratuito y requiere de inscripción previa. Si deseas asistir inscríbete en el el formulario final.

Maderaula Webinars, tu academia abierta de la construcción con madera, te espera!

Los proyectos Protagonistas

Ocean Barbados

El primer proyecto de WoHo en Barbados, el Oceana Research Lab, es un espacio para la investigación y la educación. El edificio es un ejemplo de nuestra metodología de trabajo, finalizando el proyecto en un tiempo récord. El diseño del laboratorio se inició en marzo de 2024, seguido de la fase de prototipado y prefabricación offsite en junio. Con el inicio de los trabajos en onsite a finales de octubre de 2024, logramos transportar y ensamblar el edificio en tan solo 3 meses.

Rehabilitación y ampliación de la Escuela de Música Zumarte en Usurbil

Reforma y ampliación de la escuela Zumarte, integrando patrimonio, accesibilidad y sostenibilidad con madera local y diseño innovador.

El proyecto de rehabilitación y ampliación de la Escuela de Música Zumarte en Usurbil, realizado por os3 arkitektura, se centra en la preservación de elementos preexistentes como una villa decimonónica y un tilo. La ampliación utiliza paneles de madera contralaminada y lamas de alerce, mejorando la accesibilidad y creando espacios públicos acogedores. La intervención genera pequeños vacíos para la luz y la ventilación, y la cubierta vegetal recupera el verdor original. El proyecto es una apuesta por materiales renovables y ecológicos, evitando la emisión de 170 toneladas de CO₂

Comisaría de Policía Local de Olesa de Montserrat

Para reducir la huella de CO₂, se propone la construcción de una comisaría de policía en madera en lugar de hormigón. Esta propuesta incluye diversas estrategias de sostenibilidad, como eficiencia energética, cubiertas verdes, gestión del ciclo del agua y uso de materiales saludables, logrando la certificación LEED.

El diseño modular del edificio permite la preindustrialización de los sistemas constructivos, mejorando la seguridad, el rendimiento, los costes y la huella de carbono. Colaborando con la empresa Arquima, se desarrollan soluciones innovadoras que ofrecen oportunidades de diseño. El edificio, alineado con la Avenida Francesc Macià, se configura como un paralelepípedo de dos plantas, con espacios públicos en la planta baja y áreas de acceso restringido en la primera planta. El acceso público se realiza desde la calle Amadeu Paltor, y el acceso privado desde el aparcamiento de vehículos policiales.

El diseño compacto optimiza la estructura, reduce el coeficiente de forma y logra una alta eficiencia ambiental, además de una reducción del presupuesto en un 12%. Los recursos económicos ahorrados se invierten en energías renovables y sistemas biosféricos, mejorando la eficiencia energética del edificio. El proyecto se enfoca también en el impacto urbano, creando una plaza de acceso al sur con una valla vegetal de floración intensiva, y evitando sombras sobre el patio de la guardería, lo que mejora la calidad urbana de Olesa de Montserrat.

Ponentes

Borja Soriano

Arquitecto Europeo por la Universidad San Jorge de Zaragoza y es Arquitecto Asociado en Ensamble Studio, oficina a la que se unió en 2013. A lo largo de sus años en la firma, ha adquirido una amplia experiencia en la coordinación de equipos, el flujo de información y materiales, y la dirección de proyectos en obra. Su participación activa en la realización de obras singulares como Can Terra en Menorca ha ampliado su conocimiento sobre estrategias de climatización pasiva, sistemas constructivos y su integración en la arquitectura.

Actualmente, gestiona la fabricación de prototipos, garantiza la integración BIM en diversas disciplinas y supervisa las operaciones. Borja Soriano posee un MBA en Gestión de Operaciones, Logística y Cadena de Suministro, un Master de la Universidad San Jorge de Zaragoza y una licenciatura del University College de Dublín. Es socio de WoHo y lidera la estrategia BIM y de desarrollo de productos en los proyectos y operaciones de I+D de WoHo.

Os3 Arqkitektura - Maialen Sagarna

Os3 Arkitektura es un estudio de arquitectura en el que trabajan los arquitecos y arquitectas Juan Pedro Otaduy  y Ainara Sagarna y Maialen Sagarna. Los tres somos profesores en la UPV/EHU y nuestra formación en distintas áreas de conocimiento nos permite complementarnos y enriquecer el enfoque de cada proyecto. 

Comenzamos a colaborar en 2004, desarrollando proyectos de diversa índole, desde obra nueva hasta proyectos de urbanización, y en los últimos años nos hemos especializado en la rehabilitación del patrimonio existente. En todos nuestros trabajos, la madera juega un papel protagonista, no solo como material constructivo, sino también como elemento clave en nuestra filosofía de diseño sostenible y respetuoso con el entorno.

Ivan Perez Barés

Soy Arquitecto graduado en la ETSAB en el año 2000 y socio fundador del estudio Territori24 arquitectura i urbanisme SLP desde 2005. A lo largo de mi carrera, me he enfocado en el diseño y desarrollo de proyectos en edificación, urbanización y planeamiento, con especial interés en estrategias de sostenibilidad.

Entre mis proyectos más destacados se encuentran el Centro de Interpretación La Suda en Lleida, premiado con el Laus Bronce 2011, y el Centro Cívico y Casal de Gente Mayor Baró de Viver en Barcelona, que ha recibido múltiples premios, como el Green Building Council España 2020 y el Mapei bronce 2019. Otros proyectos relevantes incluyen la Reurbanización del Barri del Castell en Malgrat, la Piscina termal y comunitaria en Avène, y la Rehabilitación del Centro Sociocultural Espai Can Prat en Les Franqueses.

Actualmente, estoy trabajando en el Masterplan de la Zona Deportiva en Vila-seca y la Reurbanización del sector de equipamientos la Font de Baix de Begur. Además, he sido profesor de Proyectos en ETSAB y ESARQ, y he participado en el Master de Arquitectura Sostenible y Eficiencia Energética de la MGICA La Salle, además de ser ponente en varias conferencias.

Formulario de Inscripción